domingo, 22 de mayo de 2016

Vitaminas y Hormonas

Vitaminas y Hormonas

  1. 1. Prof. José Acosta Cáceres
  2. 2. - Son compuestos orgánicos relativamentesencillos.- Indispensables para la vida, actuando comocoenzimas en gran cantidad de reacciones.- Producidas generalmente por vegetales. Losanimales (entre ellos el hombre) no suelensintetizarlas, si lo hacen, es en cantidadesinsuficientes.- Son sustancias lábiles, se alteran con facilidad, noresisten a los cambios de T° y almacenamientoprolongado.
  3. 3. A. Vitamina A (retinol o antixeroftálmica)Fuente: Vegetales amarillos yanaranjados, huevos, leche.Acción: protege tejidos epiteliales(mucosas, piel). Precursor de pigmentosde la visión.Déficit: aparición de infecciones entejidos epiteliales, xeroftalmia,nictalopía, piel seca.Exceso: es tóxica, alteraciones comoahogo, caída de pelo, debilidad.Frecuente en malnutrición, diarreascrónicas, alteraciones del páncreas.
  4. 4. B. Vitamina D (calciferol)- Fuentes: Salmón, sardinas, extractode hígado, leche huevos.- Acción: favorece la absorción de Ca yP en pared intestinal, concentración yestabilidad de Ca en sangre,formación de los huesos.- Déficit: raquitismo en niños,osteomalacia en adultos.- Exceso: trastornos digestivos,vómitos, diarreas, calcificaciones deórganos como riñón, hígado ycorazón.- Frecuente en malnutrición.
  5. 5. C. Vitamina E (tocoferol o VitaminaRestauradora de la Fertilidad)- Fuentes: vegetales hoja verdelegumbres, aceites vegetales, yema delhuevo, leche, carnes.- Acción: actúa como antioxidante,carencia provoca esterilidad enanimales.- Déficit: esterilidad, parálisis, distrofiamuscular (roedores); daño de la retina yno maduración pulmonar (niños).- Exceso: no produce toxicidad.
  6. 6. D. Vitamina K- Fuentes: vegetales de hojas verdes,derivados de pescado, flora bacterianaintestinal.- Acción: actúa en la síntesis deprotrombina (factor de coagulaciónsanguínea).- Déficit: hemorragias.- Exceso: atóxico.- Frecuente en recién nacidos y personascon uso prolongado de antibióticos.
  7. 7. A. Vitamina C (ácido ascórbico)- Fuente: cítricos, hortalizas y leche de vaca.- Acción: agente reductor, interviene en la síntesis de colágeno entejido conjuntivo.- Déficit: escorbuto, sangrado nasal, palidez, gingivitis, sangradogingival, sangrado interno en piel (equinosis).- Frecuente en dietas deficientes.
  8. 8. B. Niacina (ácido nicotínico vitamina PP)- Fuente: alimentos obtenidos porfermentación con levadura, carnemagra, leche, yema de huevo.- Acción: forma parte del NAD y NADP.- Déficit: aparición de pelagra.- Exceso: trastornos como sonrojo,quemazón y picores en la piel(dermatitis).- Frecuente en dietas deficientes yalcoholismo crónico.
  9. 9. C. Vitamina H (Biotina)- Fuentes: producida por vegetales y bacterias, absorbidas en la paredintestinal donde la flora bacteriana la produce.- Acción: actúa en reacciones de fijación de CO2 (carboxilaciones).- Déficit: palidez, descamación de la piel, dolor muscular y anemia.
  10. 10. D. Vitamina W (ácido pantoténico)- Fuente: huevos, hígado y levaduras.- Acción: forma parte de Coenzima A.- Síntomas clínicos: inflamación de la piel (dermatitis) y del tractogastrointestinal.- Frecuente en dietas vegetarianas.
  11. 11. E. Vitamina B1 (Tiamina)- Fuente: la producen bacterias, levaduras, vegetales , cereales y legumbres.- Acción: regula el metabolismo de los glúcidos (intervienen en lasdescarboxilaciones y forma parte de la coenzima ).- Síntomas clínicos: carencia produce beriberi (degeneración de los nerviosdel miocardio) ocasiona insuficiencia cardiaca.- Frecuente en dietas inadecuadas, alcoholismo y trastornos digestivos.
  12. 12. F. Vitamina B2 (Rivoflavina)- Fuentes: en casi todos los alimentos(hígado, carne, huevos, vegetales decolor amarillo), producida por bacteriasy levaduras.- Acción: forma parte del FAD y FMN,interviniendo en reacciones de óxidoreducción.- Síntomas: carencia ocasionaenrojecimiento e irritabilidad de loslabios, lengua mejillas y ojos (apariciónde vasos sanguíneos en la córnea),fotofobia.- Frecuente en enfermos crónicos.
  13. 13. G. Vitamina B6 (Piridoxina)- Fuentes: vegetales de hojas verdes, alimentos producidos porfermentación, hígado.- Acción: transferencia de grupos amino (formación de niacina a partir detriptófano).- Déficit: anemia, alteraciones del sueño, irritabilidad y posibles trastornosmentales (degeneración de nervios).
  14. 14. H. Vitamina B9 (ácido fólico)- Fuentes: vegetales rojos y verdes.- Acción: interviene en la vía de síntesisde ácidos nucleicos.- Síntomas clínicos: anemia y diarrea.- Frecuente en gestantes y dietasdeficientes.
  15. 15. I. Vitamina B12 (Cobalamina)- Fuentes: producida por bacterias intestinales, también se encuentra en hígado, carne, huevos.- Acción: intervienen en el metabolismo y síntesisde proteínas y ácidos nucleicos. Maduración deglóbulos rojos (eritropoyesis).- Déficit: anemia perniciosa.- Frecuente en gastritis crónica y vegetarianos.
  16. 16. VITAMINAS, SUS FROMAS COENZIMATICAS Y FUNCIÓNTIPO COENZIMA FUNCIÓNHIDROSOLUBLESTiamina Tiamina pirofosfato (TPP) DecarboxilacionesRiboflavinaFlavina mononucleótido (FMN)Transporte de hidrógenos(electrones)Flavina adenina dinucleótido (FAD)Ácido nicotínicoNicotinamina adenina dinucleótido (NAD)Nicotina, adenina dinucleótido fosfato (NADP)Ácido pantoténico Coenzima A Transferencia de acilosÁcido fólico Ácido tetrahidrofólicoTransferencia de fragmento de uncarbonoBiotina Biocitina Transferencia de grupos carboxiloPiridoxina Piridoxalfosfato Transferencia de grupo aminoVitamina B12 Coenzima B12Desplazamiento átomos dehidrógeno 1,2Ácido lipoico LipoillisinaTransferencia de hidrógeno ygrupo aciloÁcido ascórbico --------------------------------------------- Cofactor en hidroxilacionesLIPOSOLUBLESVitamina A --------------------------------------------- Ciclo visualVitamina D --------------------------------------------- Metabolismo Ca y PVitamina E --------------------------------------------- AntioxidanteVitamina K --------------------------------------------- Biosíntesis de la protrombina
  17. 17. - El sistema endocrino regula las funciones delorganismo (crecimiento, metabolismo,reproducción, conducta, etc).- Las glándulas endocrinas se encargan de secretarhormonas directamente a la sangre.- Las hormonas regulan la actividad de un órganodeterminado.- Son efectivas en pequeñas cantidades.- Actúan en órganos específicos llamado órganoblanco.
  18. 18. Naturaleza química de las hormonas:- Polipéptidos:oxcitocina, antidiurética, insulina, glucagón.- Proteínas: prolactina, FSH, LH, TSH, ACTCH, SH.- Aminas (derivados de aa):adrenalina, noradrenalina y tiroxina.- Esteroides (derivados de lípidos):estrógeno, progesterona, testosterona, cortisona yaldosterona.
  19. 19. Glándulas endocrinas
  20. 20. Glándulasendocrinas
  21. 21. Mecanismo de acción hormonal- La sangre transporta hormonas a todas las células, pero sólo las célulasespecíficas son afectadas (las que poseen moléculas receptoras en su superficie)- La hormona y su receptorespecífico tienen formascomplementarias.- El complejo hormona-receptor(H-R), induce la producción desegundo mensajero (con efectoespecífico dentro de la célula).- Otro mecanismo involucrareceptores intracelulares,cuando la hormona ingresa a lacélula blanco se forma elcomplejo H-R que activa genespara la síntesis de proteínasespecíficas (enzimas), las quemodifican la función de la célula.
  22. 22. Glándula Hormona FunciónCuerpo Pineal MelatoninaRegula los ciclos reproductores estacionales y ciclos de sueñoy vigilia y el inicio de la pubertadTimo TimosinaEstimula maduración de células del sistema inmune, zona demaduración de linfocitos TAdenohipófisisHormona crecimiento (SH)Promueve el crecimiento del esqueleto y los músculos,controla la síntesis de proteínasHormona estimulante de Tiroides(TSH)Estimula la producción de tiroxinaHormona adenocorticotrópica(ACTH)Estimula producción de hormonas de la corteza adrenal(glucocorticoides)Hormona Folículo estimulante (FSH)Estimula el desarrollo de folículos ováricos y la producción deespermatozoidesHormona Luteinizante (LH)Determina la ovulación, producción de testosterona yprogesterona.Prolactina (PRL) Estimula la producción de leche en la etapa de gestación.NeurohipófisisHormona antidiurética (HAD) Estimula la reabsorción de agua en túbulos renales.Oxcitocina (OXCT) Induce el parto, ya que estimula la contracción del útero.Tiroides Hormona TiroxinaEstimula el crecimiento e mamíferos jóvenes y controla lavelocidad del metabolismo.Paratiroides Hormona parathormonaMantiene el nivel Ca sanguíneo a una concentración alta parapermitir la actividad nerviosa y muscularSuprarrenal(Corteza)Glucocorticoides (cortisol)Aumenta la concentración de glucosa en sangre y lavelocidad de formación de glucógeno en el hígado.Mineralocorticoides (aldosterona)Incrementa la reabsorción de Na y Cl en los riñones,regulando la retención de agua.Suprarrenal(Médula)Adrenalinadilatación de bronquios, mayor frecuencia cardiaca y atenciónmental, dilatación pupilas.PáncreasGlucagón Estimula la glucogenólisis (ruptura de glucógeno a glucosa).Insulina Inicia la glucogénesis (conversión de la glucosa a glucógeno).
  23. 23. Regulación Hormonal: Insulina-glucagón
  24. 24. Regulación Hormonal: Insulina-glucagón

1 comentario: